![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=210x1024:format=jpg/path/sf07cec508c21e427/image/ib94f8d7a08864d83/version/1331457755/image.jpg)
Deseo compartir con vosotros algo que me sucedió el otro día impartiendo uno de mis cursos.
Estaba explicando y de repente puse un ejemplo y dije:
-"Cuando trabajaba....."- En aquel mismo instante un alumno me apunto:
-"¿Ahora no estás trabajando? Y todos juntos echamos a reír.
Con frecuencia hago alusión de forma consciente de lo mucho que me gusta mi trabajo. Pero en este caso, la orden verbal venía totalmente del insconsciente. En ese momento estaba fluyendo.
Fluir (flow)
El concepto de flow (en castellano podría traducirse como fluir o flujo) ha sido desarrollado por el psicólogo Mihalyi Csikszentmihalyi, quien lo ha definido como un estado en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa. Todo el ser está envuelto en esta actividad, y la persona utiliza sus destrezas y habilidades llevándolas hasta el extremo. La persona está en flow cuando se encuentra completamente absorbida por una actividad durante la cual pierde la noción del tiempo y experimenta una enorme satisfacción.
Con frecuencia esto sucede cuando realizamos actividades relacionadas con el ocio: leer, pintar, pasear, pescar, cocinar, escribir,...
Trabajar en lo que nos gusta nos puede acercar a muchos momentos en los que fluiremos y de "forma natural" entregaremos nuestro talento al desarrollo de la tarea y a los demás.
Busca tu talento interno y fluye.
Gracias y hasta pronto.
Escribir comentario
maite angel (domingo, 11 marzo 2012 11:05)
Fluir kon nosotros mismos, desde nuestro niño mas interno nos hace ver el momento k vivimos d kolores muy diversos. pero sobretodo nos hace sentir una gran satisfaccion y paz interna.