![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=210x1024:format=jpg/path/sf07cec508c21e427/image/ibfbac7892e23ec96/version/1332944003/image.jpg)
Dormir bien es necesario para vivir.
En ocasiones nuestro ciclo de sueño se ve alterado por circunstancias vitales o por algún trastorno que nos dificulta dormir de una forma reparadora y nuestro organismo se resiente. Al día siguiente nos sentimos cansados, apáticos, irritables, con poca energía, nos cuesta concentrarnos y todo es consecuencia de no haber descansado adecuadamente.
Es por ello que debemos tener una buena higiene del sueño. A continuación os presento las nueve normas básicas para dormir bien recopiladas en la publicación: "El libro del buen dormir" del Dr. Eduard Estivill, experto en alteraciones del sueño.
1. Establecer un horario de sueño y vigilia y mantenerlo, incluso en los días festivos.
2. Realizar ejercicio físico suave a media tarde (andar, nadar, bicicleta).
3. Es aconsejable tomar un baño caliente o alguna actividad que nos predisponga a relajarnos y bajar nuestro ritmo.
4. Evitar la ingesta de bebidas estimulantes: café, colas, caco a partir de la tarde y noche.
5. Evitar la ingesta de alcohol, ya que aunque éste induce al sueño, es un tipo de sueño muy superficial y poco reparador. Por tanto se recomienda no tomar alcohol al menos 6 horas antes de acostarnos.
6. Acostarnos 2 horas después de haber cenado. Se recomienda que nuestra alimentación nocturna sea ligera y se eviten las proteínas como carnes o guisos muy elaborados y condimentados.
7. Intentar evitar el ruido y la luz en exceso ya que son elementos que inducen a nuestro cerebro hacia la vigilia.
8. La cama debe ser confortable y la temperatura para que nuestro sueño sea reparador debe oscilar entre los 18 y 22 grados.
Seguir estas pautas puede ayudarnos a tener un mejor sueño reparador.
Dulces sueños y hasta pronto!
Si tenéis alguna pregunta podéis formularla y os responderé.
Escribir comentario
Laura Ubalde (miércoles, 28 marzo 2012 17:05)
Gràcies Carme!! Ja saps que fa temps que ho poso en pràctica i començo a notar els efectes, tot i que el tema de l'exercici l'adapto als meus horaris.
Maika González (miércoles, 28 marzo 2012 17:27)
Moltes gràcies, Carme! Bàsicament, per recordar-nos cosetes tan importants per a la nostra vida, i que moltes vegades no tenim en compte. I ho paguem! :o)