Relaciones con fecha de caducidad

Existen algunos indicadores que pueden identificarse como señales de alerta de cuando una pareja empieza a tener problemas en su relación. Curiosamente, en muchas ocasiones, uno de los dos no percibe estos sutiles cambios y se sorprende cuando la otra persona pone sobre la mesa su descontento o su falta de interés en continuar juntos.
Como se trata de un tema bastante extenso lo voy a abordar en diferentes semanas para que de tiempo a los lectores a revisar en profundidad cómo está de cada uno de los puntos.
Evidentemente, cada caso es distinto, pero en la práctica en consulta estos suelen ser los más habituales.
Ausencia de proyectos de pareja conjuntos.

De repente, uno de los dos se da cuenta que ha perdido la ilusión de tener un proyecto conjunto. Cada uno vive su proyecto personal pero falta un proyecto de pareja. Ese fino "hilo" que hace que la pareja evolucione y tire hacia adelante de forma firme y al unísono. Son dos piezas enteras pero que ya no constituyen un engranaje perfecto.
En ocasiones, cuando la pareja tiene hijos, creen que el proyecto son los hijos, pero cuando sólo es ese, es un claro indicador de que la pareja empieza a "hacer aguas".
Cuando una pareja sólo habla de trabajo y/o hijos, "Houston, existe un problema!".
Otro de los errores comunes es creer que el proyecto finaliza cuando se ha creado el modelo socialmente aceptado de: pareja, trabajo, hijos, casa, y máscota. Atención!!!! ¿Existe algo más? Sino la sostenibilidad relacional está en peligro.
La falta de proyecto de pareja afecta directamente a la motivación relacional y especialmente a la comunicación.
Empieza a pesar más lo que desune a la pareja que no aquellas cosas o aspectos que la unieron en su inicio. Puede ser un momento peligroso en los que pueden aparecer terceras personas en el tablero. Hay que estar muy atentos.
Existe cariño pero ya no existe esa ilusión. Las parejas viven como compañeros de casa y "padres" de sus hijos, si los tienen.
Es lógico que en las parejas que llevan muchos años juntos existan fluctuaciones en su relación. Momentos cima, en los que la ilusión está a tope y momentos valle, en los que por distintas circunstancias la pareja o uno de sus miembros pierde ese "latido vital-relacional especial". Existe un indicador no verbal muy evidente, las miradas. Una pareja con ilusión se miran de forma distinta, aunque sean ancianos, puedes percibir ilusión, complicidad, conexión.
También es importante identificar la calidad en la comunicación. No es tanto cuánto hablas con tu pareja sino sobre qué hablas con ella, qué universo existe entre los dos.
Una confusión habitual es pensar que tener proyectos de pareja es tener que hacerlo todo juntos. No! Cada miembro de pareja debe disponer de su espacio para realizarse y poder crecer como persona, pero la pareja como tal, para que pueda crecer y evolucionar necesita de un proyecto=ilusión, un espacio=tiempo y una motivación=amor.
Para finalizar os invito a reflexionar sobre cómo estáis de proyectos de pareja.
Como se dice popularmente: "Lo dificil no es conseguir, sino conservar".
Espero que os haya gustado y os invito a que dejéis vuestros comentarios.
Hasta pronto y gracias por seguirme.

Escribir comentario

Comentarios: 4
  • #1

    Laura Trabal Svaluto-Ferro (lunes, 07 enero 2013 10:33)

    Me parece de cajón lo que comentas de tener proyectos de pareja conjuntos, pero mi actual pareja les tiene alérgia: dice que si no estamos bien no podemos proyectar... es un bucle. No es la primera persona que conozco que tiene esta alérgia. ¿Tiene cura? ... Gracias Carme por este blog!

  • #2

    Carmen (lunes, 07 enero 2013 10:34)

    Me ha gustado mucho. Lo encuentro de gran utilidad. Mi pregunta es, si hay solución, si hay una vuelta atrás llegada esa situación.

  • #3

    Laura Ubalde (lunes, 07 enero 2013 10:52)

    Gran tema!! Gràcies per parlar-ne. Es important cuidar la relacio, sense donar rés per suposat....sovint ens relaxem, pensant que és una àrea de la vida que ja tenim coberta i ens adonem quan és massa tard. De totes maneres, per mi la creença de que una parella és per tota la vida ja no és vàlida.....esperança de vida més alta, millor qualitat de vida, multitud d'aficions....qüestiona certes creences vàlides fa centenars d'anys.

  • #4

    Carme Brit García (lunes, 14 enero 2013 15:18)

    Gracias a las tres por vuestras aportaciones.

    Laura Trabal: Lo primero que deberías saber es ¿qué entiende tu pareja por tener proyectos?. ¿Cuál es el motivo de no estar bien? ¿Qué sería para esa persona estar bien? ¿ Su mirada respecto a la pareja en qué medida coincide con la tuya?

    De lo que comentas puede desprenderse quizás que no sea tanto un tema de no tener proyecto, sino de tener "alergia" a los compromisos que se deriven de dicho proyecto. ¿Puede ir por ahí el tema?. Gracias por tu participación.

    Carmen: Existe solución si existe amor, compromiso real de cambio y si hay un plan de acción por las dos partes que se revise de forma regular. Habitualmente estas situaciones requieren de un profesional que acompañe a la pareja en esta nueva etapa. Gracias por tu aportación, Carmen.

    Laura Ubalde: Dos temas interesantes los que comentas. El cuidado de la relación es básico. Tal como dice la sabiduría popular es más difícil mantener que conquistar. Nada se puede dar por supuesto, y lógicamente tampoco cuando hablamos de relaciones. Es necesario revisar nuestra relación con cierta regularidad.

    Estaría bien confeccionar una especie de ITR (Inspección técnica de relaciones) en la que se pudieran valorar los aspectos que cada pareja considera necesarios para seguir funcionando y realizarla con cierta periodicidad. Una medida como esta evitaría que situaciones puntales derivaran en grandes desastres.

    Respecto al tema de la creencia de que actualmente una pareja ya no puede ser para toda la vida te diría que depende mucho de la relación. Ciertamente antes muchas parejas no se divorciaban porque uno de ellos fallecía. En la actualidad la tercera edad se engrosa cada vez más y ciertamente esto exige una revisión tanto de creencias como también de expectativas, valores, procedimientos, responsabilidades. Un tema muy apasionante. Gràcies Laura, per les teves aportacions.