7 recomendaciones para combatir la ansiedad

La ansiedad es un estado de inquietud o desasosiego que nos resulta complicado de explicar.

 

En general podemos decir que existen dos tipologías de ansiedad:

 

a) La ansiedad como RASGO: nos referimos a personas que desde siempre han sentido ansiedad y se ha convertido en una forma de responder ante las diferentes situaciones de su vida. Suelen ser personas inquietas, rápidas, excitables y que les cuesta relajarse.

 

b) La ansiedad como ESTADO: nos referimos a situaciones puntuales que provocan que la persona se sienta insegura, vulnerable y responda de forma ansiosa. Imaginemos un ejemplo: María tras meditar mucho esta decisión se ha acogido al ERE que ha realizado su empresa para empezar como emprendedora un proyecto que siempre le había hecho ilusión. A pesar de estar contenta, desde que dejó la empresa le invade una sensación de desasosiego, vació, intranquilidad. Esta ansiedad es un estado ya que es producto del miedo e incertidumbre que la situación le produce.

 

7 recomendaciones prácticas para aplicar en nuestro día a día.

 

1. Sé dueño de tu tiempo. La inercia nos lleva a un espiral que nos puede tragar. La palabra dominante es: corre!. Es recomendable tomarte tu tiempo para realizar las actividades o tareas de tu día a día.

 

2. Finaliza las tareas que empiezas. Postergar las tareas conlleva crear ansiedad innecesaria. Afronta aquello que tienes que hacer, incluso lo que no te apetece o no te gusta hacer porque te cuesta.

 

3. Controla tu lenguaje corporal. Cuando estamos ansiosos realizamos movimientos involuntarios repetitivos como mover el pie, la pierna,... Estas conductas son percibidas por nuestro cerebro y contribuyen al aumento de la ansiedad. Identifica estas conductas, toma conciencia de ellas y contrólalas.

 

4. Aprende a decir "no". Resulta difícil, pero tremendamente sano decir "no" en ocasiones. Evitarás tener que cargar con tareas que no te corresponden o añadir tensiones innecesarias.

 

5. Reserva tiempo para tus "pasiones". Hacer lo que nos gusta es fundamental para disminuir nuestra ansiedad. Cuando hacemos aquello que nos hace fluir, disfrutar, generamos sustancias que permiten aumentar nuestro bienestar. Reserva tiempo para estas actividades.

 

6. Revisa tus pensamientos. ¿Qué historias te montas? ¿Eres de las personas que anticipan resultados negativos? Pon atención a tus pensamientos y no te enganches en pensamientos improductivos. Estos pensamientos sólo te llevan a sufrir ansiedad anticipatoria.

 

7. Practica técnicas de relajación. Estamos dotados de un cuerpo que dispone de todos los recursos para afrontar la ansiedad. Uno de ellos es saber respirar adecuadamente para alcanzar un estado de relajación que nos permita controlar la ansiedad.

 

Ahora te animo a que practiques estas sencillas recomendaciones para mejorar el control de la ansiedad.

 

Te invito a que dejes tu comentario en este blog.

 

Muchas gracias y hasta pronto!

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0