![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=210x1024:format=jpg/path/sf07cec508c21e427/image/i6bd5c1469e625b87/version/1394466690/image.jpg)
Dar una mala noticia o expresar que las cosas no van bien, resulta difícil, incómodo y en ocasiones hasta doloroso. Todos hemos vivido situaciones de este tipo: rupturas sentimentales, despidos laborales, muertes de familiares,...
Es importante tener en cuenta los 8 aspectos que te describo a continuación:
1- Valora tu situación emocional respecto a la noticia antes de comunicarla. Debes ser conocedor del impacto y alcance emocional que genera en ti este tema. ¿Estás preparado para comunicarlo y manejar adecuadamente la situación?
2- Determina quién es la persona más indicada para que comunique este mensaje en caso que tú no lo seas, otro familiar, un compañero, tu jefe. En ocasiones nos aventuramos, con buena fe, a dar noticias que no nos corresponden y esto puede generar un dolor añadido en la otra persona.
3- Piensa en qué dirás y cómo lo dirás (pon especial atención a tu lenguaje no verbal, corporalidad). Imagina las posibles reacciones de la otra persona al conocer la situación.
4- Busca el espacio indicado para dar la mala noticia. La persona que lo recibe puede reaccionar bruscamente, con gran agitación emocional y es necesario ofrecerle un marco recogido para que pueda tener su espacio de privacidad e intimidad para vivir este doloroso momento. Evita lugares públicos a no ser que busques específicamente que la otra persona no genere un escándalo.
5- Busca el momento menos malo. Está claro que no existe un buen momento para dar una mala noticia pero es necesario cuidar el momento.
6- Ten en cuenta cómo está emocionalmente la persona en el momento en que vas a darle la noticia. Es importante saber si sabe algo sobre el tema, si alguien ya le ha dicho algo.
7- En el momento de comunicarla sigue los siguientes pasos: introducción a la situación para que la persona se prepare para lo que le viene, descripción de los hechos, acompañamiento emocional ante la reacción de la otra persona (empatía).
8- ¿Qué harás después de comunicarlo? En función de la situación es importante saber qué se va a hacer después de la comunicación de la mala noticia.
Espero que estas pautas resulten interesantes para ti y deseo que no tengas que usarlas nunca.
Muchas gracias por tu atención, y como siempre, estás invitado a dejar un comentario sobre este tema.
Hasta pronto y feliz semana!
Escribir comentario