Controlar nuestro "ego" y conectarnos con nuestro "yo" es una tarea bastante más compleja de lo que puede parecer a simple vista.
Primero aclaremos terminología para saber de qué estamos hablando:
- El ego es la imagen que hemos construido de nosotros mismos, nuestra máscara social. Una mascara de quién queremos ser para obtener la aprobación y reconocimiento de los demás. Es la coraza que nos permite defendernos ante un entorno que "percibimos" como hostil. El ego se alimenta de adulaciones, alagos,...pero recordemos que sólo es una máscara, un disfraz.
- El yo es nuestra esencia, nuestro espíritu, nuestra alma, es nuestra autenticidad. El yo nos vincula con la aceptación de nosotros mismos con humildad y actitud de aprendizaje. El yo cuando ocupa su auténtica posición se convierte en la fuerza, el motor, el poder para afrontar cualquier situación vital ya que nace desde dentro no desde fuera.
En el libro de Wayne Dyer "El poder de la intención" encontramos algunas recomendaciones que nos pueden permitir tener nuestro "ego" bajo control o directamente despedirlo ;)
1. No te sientas ofendido.
2. Libérate de la necesidad de ganar.
3. Libérate de la necesidad de tener razón.
4. Libérate de la necesidad de ser superior.
5. Libérate de la necesidad de tener más.
6. Libérate de la necesidad de identificarte con tus logros.
7. Libérate de tu fama.
Lee estas 7 afirmaciones, incorpóralas a tu pensamiento, analiza qué te resuenan y reflexiona durante unos minutos sobre cómo gestionas la relación con tu ego.
Ahora, te invito a realizar un ejercicio que te puede ayudar a mejorar dicha gestión.
Consiste en escribirte una carta a ti mismo diciéndole a tu ego que queda despedido y que ya no necesitas sus servicios. En esta carta puedes aprovechar para decirle que tu "yo", que estaba de "baja", ha vuelto y aprovecha para escribir con detalle todo aquello que te aporta tu yo.
La conexión con tu yo te permitirá una gran liberación de corazas que tú mismo habías creado.
Te animo a compartir en este espacio del blog cómo ha sido tu experiencia durante el ejercicio y para qué te ha servido.
Muchas gracias y hasta pronto!
Escribir comentario