Box 2 de cualquier hospital. Alguien está en una situación límite, su vida está en juego, sólo queda una solución rápida y contundente para reanimar al paciente. Se oye una voz: desfibrilador! 1,2,3 …fuera! y el cuerpo recibe una fuerte descarga que lo hace saltar. Nuevamente la voz repite: otra vez, 1,2,3…fuera!. Alguien del equipo dice: lo tenemos!, se ha recuperado. Se acaba de salvar una vida.
Pues bien, podríamos decir que en la vida de las parejas se producen situaciones críticas que requieren que se actúe con determinación, contundencia y firmeza para poder salvarla.
Son situaciones que pueden ser desde grandes problemas que fracturan de raíz la confianza de uno de los miembros de la pareja, hasta pequeñas situaciones que, aparentemente no tienen importancia, pero que debido a su elevada frecuencia van desgastando la relación, igual que una gota de agua puede llegar a erosionar una piedra.
En las primeras situaciones, las palabras asociadas suelen ser: sorpresa, disgusto, golpe, impacto, falsedad, hipocresía,…mientras que en las segundas las personas verbalizan cansancio, aburrimiento, desilusión, decepción, "la última gota que colma el vaso"...
¿Qué hará que estas parejas se recuperen y pasen a una nueva etapa más próspera como relación?
OPERACIÓN "DESFIBRILADOR EMOCIONAL".
1. STOP Y REFLEXIÓN INDIVIDUAL.
En esta fase se recomienda a cada uno de los miembros parar y reflexionar.
Estas son algunas de las preguntas que pueden formularse:
- ¿qué me sucede?
- ¿cómo me siento?
-¿qué quiero en mi vida en pareja?
-¿qué espero de ti?
-¿qué creo que esperas de mi?
-¿qué espero de nosotros?
-¿cuánto deseo arreglar la situación? Valorar del 0 al 10.
-¿qué vamos a cambiar como pareja para alcanzar una mayor satisfacción?
-¿qué haremos para asegurarnos que vamos en el buen camino?
En algunos casos en esta etapa puede recomendarse una distancia o un tiempo para evaluar tranquilamente la situación. Debe ser un tiempo acotado y consensuado por ambas partes con el compromiso de cumplir con el objetivo previsto.
2. COMUNICACIÓN
En esta etapa se recomienda buscar un espacio tranquilo, sin interrupciones y disponer del tiempo suficiente para poder conversar sobre el enfoque de la nueva etapa.
En este espacio hay que dejar fuera reproches, historias pasadas,…y centrase en las necesidades actuales de cada uno y como pareja.
Si la pareja considera que no está preparada para mantener esta conversación de una forma productiva, es decir, que sirva para mejorar su calidad relacional, puede pedir ayuda a un profesional.
3. ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN
Si la pareja desea sincera y firmemente salvar y fortalecer su relación deberá diseñar un plan de acción , con acciones concretas, que se puedan evaluar y que les permita reconstruir su relación de pareja desde otros parámetros.
Para ello es fundamental el compromiso y responsabilidad de ambos.
El qué sucederá está en sus manos….
Gracias por tu atención y ahora te animo a dejar tu comentario.
Hasta pronto.
Escribir comentario
Maria (martes, 09 julio 2019 16:38)
Gracias