Ciertamente, “no es oro todo lo que reluce”. Y es que en la relación con diferentes personas descubres aspectos que nunca te hubieras imaginado. Porque el que más o el que menos ha desarrollado estrategias que le permiten camuflar o disfrazar aquellas partes de si mismo que desea mejorar. Pero hay un aspecto, que a la que rascas un poco, irremediablemente aparece: la falta de autoestima. Y es indiferente que seas hombre o mujer, ocupes una posición profesional u otra, seas más o menos agraciado físicamente,...en muchas ocasiones la falta de autoestima se filtra en nuestra vida como agua buscando una rendija de salida.
Mi experiencia profesional en procesos de coaching y también en terapia me ha conducido a concluir que una de las principales causas de frustración, bloqueo, miedo en la toma decisiones entre otras es justamente la falta de autoestima.
La falta de autoestima hace que no te atrevas a mostrar en el trabajo quién eres y qué puedes llegar a aportar; hace que en la relación con tu pareja adoptes un papel sumiso e incluso en algunos casos dependiente; hace que no te atrevas a establecer límites a personas que se aprovechan de ti; hace que no te atrevas a montar ese negocio que tienes en mente pero que te da miedo....y podríamos seguir con un largo “hace que no te atrevas a....”.
Por tanto, el forjar una buena autoestima podemos afirmar que es un elemento básico para vivir la vida que queremos vivir.
Puede resultar obvio que todo el mundo tiene este mismo deseo, pero ¿por qué unos lo consiguen y otros no?
La respuesta es compleja y depende de diferentes aspectos, desde cómo se forja nuestra autoestima, a cómo ha sido la relación con nuestros padres, familia, compañeros de escuela, maestros, amigos, hasta cómo hemos gestionado los frutos de estas interacciones.
- ¿Has aceptado la valoración que los demás hacen de ti sin cuestionarla?
- ¿Has concedido más importancia a la opinión de los demás que a tu propio criterio?
- ¿Has vivido resignado a la imagen que has creado de ti mismo, sin averiguar si corresponde a la realidad?
Si has contestado “si” a estas preguntas probablemente deberías revisar cual es tu nivel de autoestima y en qué está interfiriendo en los resultados de tu vida.
En la película "Lo que el viento se llevó" la guerra se llevó ilusiones, sueños, proyectos, …. ¿Qué se ha llevado la falta de autoestima en tu vida?.
Ahora te invito a dejar tus comentarios al respecto y si deseas compartir alguna experiencia personal.
Hasta pronto.
Escribir comentario
Lleó (martes, 19 septiembre 2017 22:48)
Me he sentido muy reflejada leyendo el blog sobre la autoestima. Me he hecho las preguntas y aunque se que soy fuerte interiormente, mi niñez me marcó de forma determinante, esto ha hecho de mi alguien sumisa, y ha afectado en mi matrimo y en mis relaciones laborales. Soy un poco lider, pero es algo que yo no busco, creo que transmito una seguridad que no es real con lo que ho sento. Gràcies por tu blog.